Liderazgo es el
conjunto de cualidades y hábitos positivos que motivan y permiten a un individuo
conducir a un grupo de personas al logro de fines superiores por caminos acotados
por principios y valores de alto contenido moral. Estilos de Liderazgo: establecida
la autoridad y la responsabilidad del líder, éste logra las metas trabajando
con y mediante sus seguidores a través de diversos estilos.
Un líder no es impuesto
pero escogido. Para ser líder se necesita del apoyo de sus seguidores y son
ellos que notando las aptitudes y actitudes de una persona líder lo escogen
para guiarlos. Ser líder no significa necesariamente un reconocimiento formal,
por lo tanto, 'estar en la situación de líder' es la facultad de motivar a un
grupo de personas para conseguir un objetivo.
Una actitud de
liderazgo puede surgir cuando se trabaja con un equipo de personas, atrayendo
seguidores, influenciando positiva-mente las actitudes y los comportamientos de
estos, e incentivándolos para trabajar por un objetivo común.
El liderazgo es lo que
caracteriza a un líder. Un líder, por su parte, es una persona que dirige o
funda, crea o junta un grupo, gestiona, toma la iniciativa, promueve, motiva,
convoca, incentiva y evalúa a un grupo, ya sea en el contexto empresarial,
militar, industrial, político, educativo, etc., aunque básicamente puede
aparecer en cualquier contexto de interacción social.
EL LIDERAZGO INFORMAL:
puede surgir de forma natural, cuando una persona se destaca con el papel de
líder, sin necesidad de poseer una posición o un cargo que lo faculten como
tal.
Cuando un líder es
elegido por una organización y comienza a asumir una posición de autoridad,
ejerce un LIDERAZGO FORMAL.
Sin embargo, no hay
solo un tipo de líder, sino varios, dependiendo de las características del
grupo (unidad de combate, equipo de trabajo, grupo de adolescentes). De hecho,
existen líderes situacionales, que surgen para conducir momentos puntuales de
una crisis o decisión. El líder proporciona la cohesión necesaria para lograr los
objetivos del grupo. Un líder efectivo o eficaz sabe cómo motivar a los
elementos de su grupo o equipo.
EL LÍDER AUTÓCRATA:
•
Asume
toda la responsabilidad de la toma de decisiones,
•
Inicia
las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.
•
Considera
que solamente él es competente y que sus subalternos son incapaces de guiarse a
sí mismos.
•
La
respuesta pedida a los subalternos es la obediencia y adhesión a sus decisiones.
EL LÍDER PARTICIPATIVO
•Utiliza la consulta,
para practicar el liderazgo.
•No delega su derecho a
tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos.
•Escucha y analiza las
ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones cuando es posible y
práctico.
LÍDER LIBERAL.
• El líder delega en sus subalternos la
autoridad para tomar decisiones.
• Los subalternos asumen la responsabilidad
por su propia motivación, guía y control.
• Se tiene un mínimo de reglas.
• Se requiere personal altamente calificado
En 1978 surge el
término LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL en un estudio descriptivo sobre líderes
políticos por James MacGregor Burns. Burns define liderazgo transformacional
como "un proceso en la cual líderes y seguidores se ayudan mutuamente para
avanzar a un nivel moral y motivacional más alto."
A pesar de ser usado en
el sector empresarial y de coaching, el término también es usado en psicología
cuando Bernard M. Bass en el año 1985 complementa con los mecanismos
psicológicos para un liderazgo transformacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario